sábado, 10 de abril de 2010

Un nuevo dispositivo portátil permitirá conocer niveles de glucosa y cantida...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 9/04/10

Un nuevo dispositivo portátil permitirá conocer niveles de glucosa y cantidad de insulina necesaria enfermedades

Un nuevo dispositivo podría facilitar, en gran medida, la vida de los pacientes diabéticos: se tratará del DIAdvisor Blood Glucose Predictor, un equipo portátil que funcionará sin cables y permitirá conocer, en pocos minutos, cuánta glucosa hay en sangre y, en consecuencia, saber cuánta insulina se requiere para poder comer en un momento determinado.

Este dispositivo aún estaría en pleno proceso de creación, proyecto que no sólo cuenta con el aval de la Comunidad Europea, sino que también con 7,1 millones de euros financiados directamente por la entidad comunitaria.

Según se adelantó, la base de DIAdvisor serán unos pequeños sensores inalámbricos, rodeados de un chip de sicilio de bajo consumo, que se deben pegar al cuerpo de los pacientes y permitirán registrar varios datos: además de la glucosa en sangre, también podrán determinar la temperatura corporal, la tensión arterial y los niveles de oxígeno.

El mismo sistema luego transmitirá los datos al dispositivo móvil portátil, que será similar a una PDA o agenda electrónica.

Pero además de recavar esta información, el aparato también permitirá al paciente ir más allá con su control y subir, por ejemplo, la información sobre la comida que va consumiendo cada día.

Según han destacado sus mismos artífices, el punto más innovador de este dispositivo es que permitirá saber cuánta insulina se necesita: Keith Errey, co- fundador del proyecto y presidente de Toumaz (empresa fabricante), destacó esta nueva posibilidad que ofrecerá a los pacientes, quienes hasta el momento no cuentan con formas de predecir los niveles de glucosa y la insulina que requieren.

Vale mencionar, finalmente, que para que el DIAdvisor salga a la luz aún se deberá esperar. Según previsiones, dentro de dos años podrían recién comenzar las pruebas clínicas en tiempo real con voluntarios.

Vía Yahoo

Un nuevo dispositivo portátil permitirá conocer niveles de glucosa y cantidad de insulina necesaria enfermedades


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

miércoles, 24 de febrero de 2010

Aplicaciones médicas para el iPhone

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía http://www.poderpda.com el 21/02/10

Encontrar aplicaciones médicas para el iphone no es difícil ya que hay más de siete mil de ellas. Recomendar las mejores es la tarea difícil. Algunas que son recomendables, ya sea gratuitas o no son:

PARA PACIENTES:

* JetLag RX. Se introduce el destino del viaje, el tiempo habitual de sueño y otros datos. La aplicación recomienda unos horarios de comidas, sueño y exposición al sol para que el aterrizaje en la nueva zona horaria nos afecte lo menos posible, a partir de las investigaciones más recientes sobre el jet-lag. (Todavía no está disponible en la iTunes App Store; 10 $)

* Uhear. Una ingeniosa prueba de pérdida de audición que lleva a cabo el propio usuario. (Gratuita)

* SoundAMP. Convierte el iPhone en audífono. Amplifica y procesa las voces para que se oigan más claramente. Cuenta incluso con un botón para repetir los 30 últimos segundos, que evita tener que preguntar '¿cómo dice?' tan a menudo. ($9,99 USD)

* ProLoQuo2Go. Ésta la descubrí en The New York Times. Es un sintetizador de voz para pacientes que tienen dificultades de habla; las frases se construyen pulsando sobre unos iconos de gran tamaño. También se pueden guardar las frases más habituales en una memoria rápida. Para ser una aplicación de móvil, su precio es sumamente elevado, pero su competencia es un sistema de 8.000 $ que utiliza un PC y no resulta nada portátil ($190USD).

* Period Tracker, Period Tracker Companion. Como su nombre indica, esta pequeña aplicación ayuda a las mujeres a predecir la llegada de su periodo menstrual, y se sincroniza sin cables con la aplicación del hombre (el Companion) para que éste sepa cuándo tiene que "ser un poco más amable y especial". (Versión Lite, gratis; Companion, 1 $USD)

* Lose It! Esta aplicación de pérdida de peso, de magnífico diseño, tiene una cantidad asombrosa de seguidores, a juzgar por las muestras de entusiasmo en Twitter. Hay que ir pulsando botones cada vez que se come algo. La verdad es que resulta bastante divertido, ya que el programa contiene prácticamente cualquier producto alimenticio que se pueda imaginar, desde alimentos empaquetados de marca hasta menús de cadenas de restaurantes. En cada caso, la aplicación indica toda su información nutricional.

También hay que indicar cuánto ejercicio se practica cada día, mediante una lista de actividades igual de completa. Por último, hay que introducir nuestro peso a diario. Probablemente sea porque se concentra tanto en hacer que uno cumpla sus objetivos, los partidarios de esta aplicación aseguran que funciona de verdad (Gratuita).

* Eye Glasses. Convierte el iPhone 3GS en lupa. Basta con situarlo frente a cualquier letra pequeña (un menú, una receta, un tiquet, un frasco de medicamento) y Eyeglasses, tras unos momentos autoenfocando, muestra una versión ampliada en la pantalla. Cuesta mantener el pulso, y las imágenes de 6 y 8 aumentos son algo confusas, pero las vistas de 2 y 4 aumentos ya me han salvado en más de una ocasión ($3USD).

* Retina. Para daltónicos como yo. Al sostenerlo frente a algo (por ejemplo, las prendas del armario), recita el nombre del color que se está viendo. Me gusta más por el concepto que por la realización práctica: por ejemplo, dice que el negro es "demasiado oscuro" y el blanco "demasiado claro", y de hecho debería distinguir mejor entre los diversos "grados" de rojo o de otros colores. La iluminación ambiental cuyo tono sea tan marcado que haya que ajustar el balance de blanco de una cámara puede confundirlo. Pero como ejemplo temprano de una aplicación de "realidad aumentada", es muy atractiva. (Gratuita).

PARA MÉDICOS:

* OsiriX. Un asombroso visor de imágenes médicas (radiografías y todo tipo de escáneres). El brillo y el contraste se ajustan arrastrando con un dedo. Las imágenes se pueden ampliar y girar. Existen modos específicos para medir ciertos elementos (un tumor, una fractura) mediante un círculo o una línea que se dibuja con dos dedos. Se sincroniza con un servidor de especial de imágenes que se encuentra en el hospital. ($20USD)

* Anatomy Lab. Un cadáver virtual. Arrastrando dos dedos hacia arriba o hacia abajo se arranca (o se vuelve a colocar) una fina capa de la fotografía, hasta llegar a los órganos y debajo delos mismos. También se pueden elegir partes del cuerpo en una lista para ir directamente a ellas, dejándolas al descubierto. Truculento y asombroso por igual. ($10USD)

* ePocrates. Otro favorito de la Twitteresfera. Es como una versión electrónica del enorme Vademécum. Se introducen dos medicamentos y el programa informa de las contraindicaciones. Se indica la descripción de un comprimido (hexagonal, amarillo, inscripción) y ePocrates informa de qué medicamento se trata, incluyendo toda la información sobre él. Todo esto, además de una calculadora médica (índice de masa corporal, etc) es gratis; hay versiones de pago que proporcionan al médico aún más información. (Gratuita)

* AirStrip OB. Sirve para que el tocólogo monitorice el estado de sus pacientes, hasta los latidos del corazón del bebé, desde cualquier lugar del hospital (o de la ciudad, ya puestos). Requiere que el hospital tenga instalado el software AirStrip de monitorización fetal. Un ejemplo excelente de hasta donde se puede llegar en materia de monitorización a distancia. (Gratuita)

Tomado y adaptado de canalpda y de The New York Times

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

domingo, 17 de enero de 2010

Mapas conceptuales: una herramienta útil para el aula

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía CONSUMER EROSKI el 16/01/10

La representación gráfica de los contenidos de estudio facilita el aprendizaje significativo de los alumnos

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

sábado, 16 de enero de 2010

Mapa callejero del funcionamiento del cuerpo humano

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía MedTempus de Shora el 16/01/10

El ser humano es una máquina extremadamente compleja de la cual aún desconocemos mucho de su funcionamiento o fisiología. La enorme cantidad de interacciones físicas y químicas que tienen lugar en una pequeña zona de nuestro cuerpo en una fracción de segundo es apabullante. Tanto es así, que al descubrir la enorme la complejidad de lo pequeño puedes llegar a sentirte tan minúsculo como cuando observas la enorme extensión del universo.

Comprender y relacionar todos esos procesos entre sí resulta muy difícil y, a partir de cierta complejidad, imposible. Por eso, los diagramas, los esquemas y los mapas son imprescindibles para comprender la fisiología (especialmente la fisiología humana por ser de las más complejas y estudiadas por razones obvias).

En el libro "Bases fisiológicas de la práctica médica", Best & Taylor Mario Dvorkin, Romina Romano y Eduardo Mercovich se esforzaron en crear un mapa excepcional: Global, didáctico y muy desarrollado sobre lo principal de los sistemas fisiológicos del ser humano. Para que se hagan una idea de su extensión: En la versión en papel, ocupa 8 páginas de 55 x 80 cm. Hacer click en la imagen para verlo al completo:

Mapa fisiología humana

Como si de un mapa callejero o un mapa de metro se tratara, se interconectan los sistemas y, dentro de ellos, los elementos entre sí. Las hormonas son autobuses, los fagocitos son la policía, las glándulas son las estaciones, las antenas telefónicas son los receptores y efectores… Está tan bien explicado que no sólo es muy útil para aquellos estudiantes de carreras biosanitarias, también puede resultar muy útil a cualquiera que desee echar un vistazo a la punta del iceberg de nuestra complejidad interior.

Artículos relacionados:

  1. El ser humano como sistema complejo
  2. ¡Qué estrés!
  3. En el Interior del Cuerpo Humano


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

miércoles, 6 de enero de 2010

Intecambio de enlaces (Home to home) (Castellano).

Buenos días,

Soy el administrador de www.babelfeeds.com, me dirijo a ustedes para proponerle un intercambio de enlaces entre su sitio y el nuestro. Nuestro PageRank actual es 4.

Babelfeeds, es un sistema de información que rastrea, almacena y clasifica por temas miles de feeds cada día. Entre los feeds de nuestra base de datos, se encuentra el de su sitio web, el cual indexamos de forma periódica.

Si esta interesado el formato de nuestro enlace sería el siguiente. Nosotros pondremos el suyo en nuestra Home.
<a href="http://www.babelfeeds.com" title="Babelfeeds noticias & blogs">Babelfeeds noticias & blogs</a>


Agrega fácilmente el contenido babelFeeds actualizado en tiempo real en tu sitio y personaliza su apariencia y número de noticias.
Más información en http://www.babelfeeds.com/widgets/Widgets.htm

Estamos abiertos a cualquier otro tipo de colaboración o sugerencia.

Saludos

PD: Disculpe si recibe este correo electrónico dos veces, pero hemos tenido algunos problemas de base de datos y hemos perdido parte de la información relativa a los mailings enviados.

Administrador web
www.babelfeeds.com

Click here for NO MORE MAILS.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Anatomía de Gray para Estudiantes

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


HOLA AMIGOS, AHORA LES TRAIGO ESTE ESPERADO LIBRO, EL DE ANATOMIA DE GRAY PARA ESTUDIANTES EN ESPAÑOL; ESTA BUENISIMO, ES MUY FACIL DE ENTENDER, Y CONTIENE IMAGENES EXCELENTES, OJALA LES SIRVA, NO OLVIDEN AGRADECER


Título: Anatomía de Gray para Estudiantes.
Autores: Richard L. Drake, Wayne Vogl, Adam W. M. Mitchell
Edición:
Año: 2005
Idioma: ESPAÑOL
Formato: PDF
Tamaño: 504 Mb
Páginas: 880 páginas (de las 1200)

LINKS:

1ª PARTE
2ª PARTE
3ª PARTE
4ª PARTE
5ª PARTE


CONTRASEÑA: eduvas1230
Gracias a eduard

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Netter: Farmacología Ilustrada

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 





Obra basada en las reconocidas ilustraciones Netter, esta vez referente a una temática, la Farmacología, que, de por sí, no es muy frecuente asociarla con un contenido gráfico. En ella se decide por primera vez dar preponderancia a la parte iconográfica aunque con el valor añadido de contar con las ilustraciones Netter con las cuales se han preparado varias generaciones de estudiantes. La obra cuenta además con las nuevas ilustraciones dinámicas de James A. Perkins que ofrecen un enfoque visual y único al aprendizaje de los conceptos básicos de farmacología. Así, es la única obra que consigue el rigor científico de la disciplina tratada y el aspecto ¿lúdico, entretenido¿ que le pueden conferir el gran número de imágenes. La filosofía de la obra ha nacido a partir del acelerado y progresivo conocimiento que se tiene acerca de la comprensión de los aspectos biológicos que subyacen en el mecanismo de acción de un fármaco.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

martes, 8 de diciembre de 2009

Netter Cardiología - Frank H. Netter.

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

 
 

Things you can do from here:

 
 

miércoles, 2 de diciembre de 2009

3 acciones eficaces para reducir el riesgo de diabetes

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


dulces azucarados

Noviembre fue considerado el Mes de la Diabetes por la Asociación Americana de Diabetes. Pensarás que noviembre ya se acabó y quizás es un poco tarde para hacer mención a este tema. Pues, en realidad nunca es tarde para prevenir la diabetes… repito, nunca será demasiado tarde para "prevenir" y es por eso que debemos hacer un esfuerzo por ayudarnos a nosotros mismos y a los demás a luchar contra esta epidemia del siglo XXI.

Lo primero que debemos tener en mente es que la diabetes se puede prevenir. No importa el historial que tenga tu familia, puedes reducir su riesgo enormemente con 3 acciones muy sencillas pero eficaces:

1. Bajar de peso si es necesario. Tener sobrepeso es un factor de riesgo para desarrollar diabetes y el cual puedes controlar. Perder hasta un 10% de tu peso corporal reducirá drásticamente el riesgo de desarrollar diabetes.

2. Moverse. El ejercicio regular mejora la función de la insulina, ayuda a mantener un peso saludable y reduce el riesgo de diabetes. Puedes comenzar con algo tan simple como caminar a paso ligero durante 30 minutos todos los días.

3. Comer una dieta baja en contenido glucémico. Una dieta rica en alimentos y bebidas azucaradas y carbohidratos refinados aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 por el exceso de trabajo de los receptores de insulina y el páncreas. Sustituye los dulces y almidones por frutas y vegetales, alimentos ricos en proteínas, legumbres, granos enteros y grasas saludables y tu riesgo de diabetes se desplomará.

Nunca es demasiado tarde para prevenir la diabetes tipo 2… Y si ya tienes diabetes tipo 2, las mismas cosas que ayudan a prevenirla te pueden ayudar a tratarla e incluso revertir la enfermedad.

Vía | nutritiondata.com
Imagen: doug88888


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Programa Interactivo de Anatomia 1 y 2 con Autotest

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

domingo, 29 de noviembre de 2009

Presentaciones de Pares Craneales y otra de Plexo Cervical

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

 
 

Things you can do from here:

 
 

domingo, 11 de octubre de 2009

Endocrinologia y salud

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Natura Sapiens by N.Sapiens on 10/11/09

glándulas endocrinasEl sistema endocrino es sin duda uno de los más importantes del cuerpo humano ya que está formado por unos órganos y tejidos llamados glándulas endocrinas que son las encargadas de segregar al torrente sanguíneo una serie de mensajeros químicos (las hormonas), reguladoras de un conjunto de procesos celulares en todo el cuerpo. Su mal funcionamiento puede provocar muchos efectos en nuestro cuerpo y enfermedades como la diabetes, hipertiroidismo, hipotiroidismo, hacer que engordemos, etc.. En cualquier caso es preciso que busquemos un especialista endocrino en nuestra ciudad para tratar cualquier problema de las glándulas endocrinas.

Algunas funciones que regulan las hormonas generadas por las glándulas endocrinas son:

  • Regulación del metabolismo general del cuerpo: Mantener la temperatura del cuerpo, la digestión, la circulación sanguínea, la respiración, etc.
  • Regula el crecimiento y desarrollo desde temprana edad.
  • La función sexual y reproductiva viene también regulada por el sistema endocrino.
  • El estado de ánimo.

Las glándulas endocrinas más importantes en el cuerpo humano son:

  • La tiroides encargada de la regulación del metabolismo y de sensibilidad del cuerpo al resto de hormonas.
  • Los testículos y los ovarios segregan una serie de hormonas que regulan la función sexual y la reproducción.
  • La paratiroides básicamente segrega un hormona que facilita la absorción intestinal de la vitamina D, el fosfato y el calcio. Es importantísima para el desarrollo de los huesos y reduce su envejecimiento.
  • El páncreas básicamente segrega insulina y glucagón, las hormonas encargadas de reducir y y elevar los niveles de glucosa en la sangre respectivamente. El páncreas tiene también una importante función exocrina en la producción de jugo pancreático compuesto entre otros por enzimas digestivas que van a ayudar a la digestión.
  • La pituitaria o hipófisis es la encargada de controlar al resto de glándulas.
  • Las adrenales que básicamente controlan las respuestas del cuerpo humano al estrés por medio del cortisol y la adrenalina principalmente.
  • El hipotálamo que segrega una serie de hormonas que trabajan en conjunto con la hipófisis.

Los problemas que pueden afectar al sistema endocrino vienen del defecto o exceso en la producción de alguna hormona, las enfermedades asociadas al sistema endocrino más comunes son:

  • Diabetes tipo 1, en este caso nos encontramos con que el páncreas no produce suficiente insulina y por ello la glucosa en sangre se dispara. En estos casos será necesaria la inyección de insulina.
  • Diabetes tipo 2, en este caso el problema no es la insuficiente producción de insulina, sino que el organismo no responde a ella. Suele deribar en problemas de obesidad y se controla con ejercicio, dieta y en algunos casos en inyección de insulina como en la de tipo 1.
  • El hipertiroidismo radica en una alta concentración de hormonas tiroideas en sangre. Suele tratarse mediante medicación, cirugía o radioterapia.
  • En el hipotiroidismo la concentración es muy baja de hormonas tiroideas en sangre. Esta deficiencia de hormonas tiroideas ralentiza la mayoría de los procesos corporales se caracteriza por frecuencia cardíaca baja, fatiga, estreñimiento y sobrepeso. Este trastorno suele tratarse con medicación.
  • Insuficiencia suprarrenal viene por la producción insuficiente de corticoesteorides. Se trata con la administración de medicamentos que contengan corticoesteroides. Los síntomas más comunes son la fatiga, las náuseas, el dolor abdominal, o la deshidratación.
  • Cuando la hipófisis es la que se ve afectada aparecen los problemas con la hormona de crecimiento y puede producirse el "gigantismo" o un tardío desarrollo dependiendo de que se produce exceso o defecto de hormona de crecimiento. Se suele tratar con medicación y en casos extremos es debido a un tumor que al ser extirpado se vuelve a la normalidad.

Nota: Este artículo fue escrito originalmente por N.Sapiens en el blog NaturaSapiens.com, si lo estás leyendo en alguna otra parte, probablemente ha sido copiado sin permiso de su autor.

Puedes leer la entrada original en el siguiente enlace: Endocrinologia y salud

Visita NaturaSapiens.com para leer otras noticias similares sobre salud, mujer, sexualidad, vida sana, remedios, consejos, dietas y mas.


 
 

Things you can do from here:

 
 

martes, 29 de septiembre de 2009

Semiologia y Propedeutica Clinica - Varela - 3a ed

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 





Título: Semiología y Propedéutica Clínica
Autor: Carlos Varela
Edición: 3°
Idioma: Español
Formato: PDF
Páginas: 741

Un libro de semiología muy recomendado, dada su simplicidad y, a la vez, muy completo.

Descarga:

Egoshare
Rapidshare
Megaupload

Gracias a Bibliotecario

 
 

Things you can do from here:

 
 

domingo, 20 de septiembre de 2009

Recordatorio: Terapia Celular te ha invitado a unirte a Facebook...

facebook
Hola:
Esta persona te ha enviado una solicitud de amistad en Facebook:
Terapia CelularTerapia Celular
Invitacion enviada
Aug 5, 2009
 


Otras personas que están en Facebook y que tal vez conozcas:

Ventas MexicoVentas Mexico
Juaи ќarlos ёsтяeLlaJuaи ќarlos ёsтяeLla
Edna Areli GuitierrezEdna Areli Guitierrez
Evelyn Alvarado SotoEvelyn Alvarado Soto
Erwin UrgelErwin Urgel
Mexico
Juan Carlos Jalil FeshJuan Carlos Jalil Fesh
 

Facebook es ideal para mantenerte en contacto con tus amigos, publicar fotos, vídeos y crear eventos. Pero antes que nada, tienes que unirte: regístrate hoy para crear tu perfil y conectar con la gente que conoces.
Gracias,
El equipo de Facebook
Facebook es gratis y cualquiera puede unirse.
Registro
Este mensaje estaba destinado a deshidratadoras.endocrino@blogger.com. Si no quieres recibir este tipo de mensajes de Facebook, haz clic aquí para borrar tu nombre de la lista de personas suscritas.
Las oficinas de Facebook están en 1601 S. California Ave., Palo Alto, CA 94304.